Carlos Coronas (Avilés, 1964) presenta en la cúpula del Centro Niemeyer Los Territorios soñados, una instalación artística elaborada mediante grandes estructuras poligonales complejas cuyas formas simulan organismos sobre las que se sustentan tubos de luz de color (fundamentalmente tubos fluorescentes) que cambian su intensidad lumínica mediante sistemas electrónicos generando la sensación de las cadencias de respiración de los organismos vivos.
Tarimas que configuran una suerte de territorios soportan estas grandes estructuras de luz a la vez que actúan como receptores de los múltiples reflejos de las obras.
Las estructuras, construidas fundamentalmente de madera, establecen una composición que ordena el espacio arquitectónico, ofreciendo numerosos puntos de vista y situaciones lumínicas diversas, interaccionando entre sí y modificando sensorialmente el lugar donde se ubican.
Cada pieza tiene su propia luz que cambia de intensidad y color, proyectándose sobre el suelo y paredes de la cúpula del Centro Niemeyer creando un juego de infinitos, de diferentes atmósferas que inundan todo el espacio al ritmo de las respiraciones de cada una de las estructuras que conforman la instalación, como si de organismos vivos se tratara.
Es así como las piezas de Carlos Coronas se despliegan en el interior de la cúpula a modo de metáfora del mundo que nos rodea, buscando el diálogo que va más allá de lo matérico e interpelando no solo a la propia arquitectura sino al visitante.
Carlos Coronas
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca ha participado en numerosas exposiciones tanto nacionales como internacionales. Desde 1988 viene exponiendo su obra en diversas galerías privadas, salas oficiales y espacios institucionales destacando sus instalaciones site-specific en el Museo Barjola de Gijón, el Palacio de Camposagrado en Avilés, el Horno de la Ciudadela en Pamplona, en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial en Gijón, Gozo Contemporary Art Space, Gozo, Malta o en la sala Mustang Art Gallery (MAG) de Elche.
Ha participado en varias bienales internacionales como Biennale Cuvée, en Linz, Austria o la 5ª Seoul International Media Art Biennale en Corea del Sur. Su obra ha estado presente de la mano de distintas galerías en ferias de Arte como Just Madrid, Arco, Art Lisboa o Art Santander.
Si bien la formación inicial de Carlos Coronas es la de pintor, constante que todavía le acompaña hoy en sus instalaciones luminosas, en toda su trayectoria ha tratado de ampliar el propio concepto de pintura.
Aunque en sus primeras exposiciones centró su interés en un tipo de creación llamada "abstracción postpictórica", el artista derivó rápidamente hacia otro tipo de obras en las que la pintura se exploraba por otros medios no necesariamente pictóricos, rompiendo con la estructura tradicional del lienzo y los pigmentos para explorar otras posibilidades expresivas. Comienza entonces a crear obras sobre madera en las que desaparece el fondo del lienzo. Evolucionando en esa línea, el artista introdujo las luces de neón reforzando ese referente pictórico con composiciones lumínicas y comenzando a mostrar en sus obras su preocupación por las propiedades de la luz.
Los tubos de neón y los fluorescentes, tanto blancos como de colores, pasan así a constituir el material principal con el que trabaja. Un material más espiritual que físico con el que logra la unión entre las cualidades meramente formales y la espiritualidad de la obra, seduciéndonos y reclamando nuestra atención al igual que una luciérnaga con sus destellos.
Trayectoria (obras destacadas)
Carlos Coronas
Los territorios soñados
Del 18 de marzo al 2 de octubre, 2016
Horarios:
- Miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h
- Julio y agosto: lunes a domingo de 10:30 a 14:00 h y de 16:00 a 19:30 h
Catálogo de la exposición:
- Edita: Centro Niemeyer
- ISBN: 978-84-608-6975-7
- Precio: 4 €
- Disponible: en el espacio tienda del Centro Niemeyer
Produce: