HACIA LA INNOVACIÓN DE LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CON ENFOQUE DE GÉNERO

Presentación

En diciembre de 2014, la Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina desarrolló un programa para generar nuevos conocimientos y propuestas orientadas a innovar la formación en ciencia y tecnología (CyT) integrando el enfoque de género. Contó con el apoyo de la Sede de UNESCO (PARIS), el aporte de UNESCO-Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe (URUGUAY), y el auspicio de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), la Comisión Interamericana de Mujeres Organización de los Estados Americanos (CIM-OEA), Google y GenderInSITE - Punto focal América Latina y el Caribe-.

Comprendió:

  1. Revisión analítica de estudios, debates, documentos de conferencias y otros eventos nacionales, regionales e internacionales, y programas de acción dirigidos a incentivar la igualdad de género en la creación científica y tecnológica.
  2. Consulta electrónica: E-Usina para la innovación de la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género (diciembre 2014, www.catunescomujer.org/gisalc).
  3. Taller Regional de Expertos/as en estos campos (abril 2015, Buenos Aires). Participaron especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México, Perú y Uruguay.

Propósitos:

Analizar y sistematizar un amplio corpus de documentación regional e internacional que aporta información relevante sobre la educación científica y tecnológica y la integración del enfoque de género.
Caracterizar los rasgos dominantes de la educación científica y tecnológica en los escenarios actuales de América Latina.
Diseñar escenarios a futuro y orientaciones estratégicas para optimizar la innovación de la educación CyT con los aportes del enfoque de género.

Sobre la metodología

Enfoque de prospectiva basado en la creación de escenarios deseados y posibles, a través de la identificación de factores propulsores y limitantes del cambio en plazos y contextos determinados.
Incita a imaginar escenarios deseados y no deseados, probables e improbables, riesgos y oportunidades que conduzcan a la creación de estrategias hacia futuros posibles.

Durante la consulta online se utilizaron aplicaciones tecnológicas que facilitaron diversos modos de participación ( grabaciones de voz, murales y mapas conceptuales online, foros). Propusimos a los/as participantes:

rememorar y revisitar sus experiencias pasadas en educación en CyT;
reconocer las tendencias presentes en este campo;
imaginar y proyectar los escenarios deseados y posibles.

El Taller de Expertos/as profundizó los resultados de la Consulta y formuló orientaciones estratégicas.

Principales resultados de los intercambios

Flashes del PASADO e instantáneas del PRESENTE

¿Qué se recuerda de las clases de CyT en los niveles primarios y secundarios?

  • Metodologías de enseñanza tradicionales, poco motivantes y desvinculadas de problemáticas cotidianas.
  • Escaso incentivo a la experimentación, formulación de interrogantes/hipótesis y su comprobación.
  • Pocas experiencias estimulantes y transformadoras, dependientes de la visión y actitud de apertura de cada docente.
  • Reproducción de creencias y estereotipos sexistas, naturalizados y aceptados sin cuestionamientos.

Continuidades del pasado en el PRESENTE

  • Prevalece:

Una concepción de la CyT sustentada en un paradigma positivista, tecnocrático y androcéntrico. Los conocimientos científicos y la creación tecnológica se presentan como objetivos, universales y neutrales respecto de: los valores sociales y culturales; las diferencias de género; los intereses económicos y políticos y la subjetividad de los/as investigadores/a o productores/as de tecnología.

Modelos de enseñanza-aprendizaje basados en la transmisión vertical de contenidos curriculares con el fin de inculcar conceptos y modalidades legitimadas de pensar y hacer CyT.

  • La realización de experimentos, resolución de problemas y actividades colaborativas y lúdicas no son frecuentes, dependen del enfoque didáctico del/la docente.
  • Muy limitado conocimiento de los aportes de los estudios de género –o feministas- a la historia, filosofía, sociología de la CyT.
  • Aunque las desigualdades de género en CyT están presenten en algunos discursos educativos, no se traducen en estrategias de acción para revertirlas.
  • A las ciencias exactas y naturales - las ciencias “duras”- se las representa como un campo de estudio difícil, complejo, objetivo y riguroso, que requiere racionalidad y capacidad intelectual, habilidades socialmente adjudicadas a los varones. A las relacionadas con lo social, la comunicación, lo artístico, lo humanístico –las ciencias “blandas”- no se les atribuye el mismo valor; se las asocia con intereses y aptitudes de las mujeres.

Transformaciones en curso

  • Iniciativas -sobre todo en el ámbito no formal- que exploran nuevas formas de enseñar y hacer CyT. Privilegian el aprendizaje participativo y colaborativo, la vinculación con espacios sociales y culturales (prácticas/pasantías en empresas, concursos que estimulan la creatividad e invención, museos y clubes de ciencia, campamentos científicos, talleres de programación y creación de aplicaciones, robótica y otras actividades) e incluyen experiencias lúdicas, artísticas, y de trabajo en y con las comunidades.
  • Comienzan a emerger propuestas que estimulan la participación igualitaria de varones y de mujeres y cuestionan los sesgos discriminatorios en la producción de conocimientos científicos y tecnológicos.

Factores propulsores y limitantes para innovar la educación CyT con enfoque de género

Propulsores
  • Oportunidades de las TIC para: optimizar modos y fines de los procesos de enseñanza y aprendizaje; generar nuevos vínculos entre docentes y estudiantes; crear redes y comunidades de práctica multidisciplinarias; fortalecer competencias para participar en escenarios a futuro.
  • Mayor reconocimiento social y político de la importancia de la CyT para el desarrollo y el crecimiento económico y productivo.
  • Creciente divulgación mediática de los avances científicos y tecnológicos.
  • Demanda de científicos/as y tecnólogos/as desde empresas y organismos públicos.
  • Mayor visibilidad y creciente aceptación social de los derechos de las mujeres y la igualdad de género.  Incipiente inclusión de este enfoque en los ámbitos educativos.
Limitantes
  • Culturas institucionales resistentes a los cambios, en especial, en el nivel medio y superior.
  • Condiciones laborales, sistemas de capacitación y promoción docente que no incentivan la realización de experiencias no convencionales.
  • Discursos retóricos sobre el cambio educativo, no devienen en prácticas concretas, integrales y sostenibles en el tiempo.
  • Falta de planificación y evaluación de experiencias innovadoras.
  • Cultura exitista y mercantilista. Jerarquías entre instituciones, disciplinas y carreras. Segmentación de la calidad educativa.
  • Representaciones sociales de las carreras CyT.  Retraen el interés de sectores juveniles; refuerzan creencias y prácticas elitistas y conservadoras.
  • Falta de voluntad política para impulsar y sostener cambios a largo plazo.

¿Cuál es la educación CyT deseada?

¿Cómo está integrado el enfoque de género?
Una nueva ecología del aprendizaje en Ciencia y Tecnología
  • La educación en CyT se interrelaciona con las necesidades y oportunidades que plantea la creciente globalización de una Sociedad de la Información y del Conocimiento basada en un marco de derechos, justicia, igualdad de género y sostenibilidad.
  • Avances sustantivos en la integración de los aportes de los estudios de género/feministas a los marcos epistemológicos y metodológicos de la CyT.
  • Redes y comunidades de práctica de investigadores/as y formadores/as en todas las ramas de las ciencias, las humanidades y las artes; realización de proyectos para un desarrollo sostenible con igualdad de género.
  • Educadores/as e investigadores en CyT interactúan con otros actores para identificar necesidades y demandas e integrar sus saberes y valoraciones en proyectos formativos y de investigación.
  • Existe una vinculación fluida entre los ámbitos de educación formal, no formal e informal que permite mejorar la calidad y relevancia de la educación en CyT.
  • La apropiación de las TIC en los ámbitos educativos incluye el ejercicio de los derechos digitales, análisis crítico de las distintas modalidades de violencia y discriminación en estos entornos; estímulo a la creación colaborativa de contenidos, aplicaciones y dispositivos.
  • Mujeres y varones participan plenamente en una educación CyT que valora la diversidad de saberes, estilos y visiones de ambos géneros.
  • Culturalización crítica de la ciudadanía en materia de CyT para la toma de decisiones responsables, éticas y propositivas.
  • La educación en CyT promueve el conocimiento de los derechos laborales (trabajo digno) y la corresponsabilidad en las tareas de cuidado.
  • La formación continua del profesorado en CyT:
Alienta el interés investigativo, en especial de sus propias prácticas, y su participación en el diseño de los contenidos, métodos, fines y criterios de evaluación.
Pone en valor sus experiencias de innovación y busca revertir matrices culturales que reproducen desigualdades de género, etnia, y económicas, etc.
Incorpora transversalmente las contribuciones de los estudios de género a la didáctica de la ciencia y la tecnología.
  • Evaluación sistemática de intervenciones que buscan incidir en las culturas institucionales y en los procesos de innovación en todos los niveles educativos.
Las políticas educativas, las de ciencia, tecnología e innovación y las sociales trabajan coordinadamente para aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

De lo deseable a lo posible: estrategias para el cambio

INCIDENCIA en políticas y programas
  • Aprovechar la revisión y propuestas de innovación de políticas educativas, científicas y/o tecnológicas para integrar los aportes del enfoque de género en su planificación, ejecución y evaluación.
  • Acercar a decisores/as de políticas evidencias sobre sesgos de género en estos campos.
  • Instar a una composición equilibrada de varones y mujeres en los comités de evaluación y jurados de concursos docentes y de investigación.
  • Implementar acciones para igualar las oportunidades de investigadores/as y docentes como:
  1. Extender las licencias por maternidad y paternidad
  2. Ampliar los plazos para la presentación de informes de investigadoras/es que han tenido hijos/as.
  3. Políticas de cuotas.
  • Producción de un “Libro blanco” sobre mujeres científicas de América Latina.
  • Creación de un“Latinobarómetro” sobre género, ciencia y tecnología. Actualización periódica.
  • Elaborar y difundir orientaciones teóricas y metodológicas para la transversalización del enfoque de género en políticas y programas educativos en CyT.
  • Propender a que los estudios de género se reconozcan y jerarquicen como campo disciplinar en las universidades.
COMUNICACIÓN, SENSIBILIZACIÓN
  • Crear piezas comunicacionales sobre las diferencias y desigualdades de género en la CyT.
  • Diseminar experiencias de coeducación en estas áreas.
  • Incentivar la creación de campañas nacionales, regionales e internacionales que impulsen la participación informada y propositiva de las mujeres en los ámbitos educativos y laborales vinculados a la CyT.
  • Concientizar a periodistas especializados/as en divulgación CyT sobre la necesidad de integrar el enfoque de género en la selección y tratamiento de los temas. Uso del lenguaje no sexista.
INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS que incluyan el análisis de género
  • Promover la realización de estudios sobre:
  1. La composición por género de los órganos directivos, y de las plantas docentes y de investigación de las universidades y centros académicos.
  2. Sesgos de género en los planes curriculares de materias y carreras científicas y tecnológicas; y en el diseño y desarrollo de investigaciones en CyT.
  3. Trayectorias educativas y laborales de mujeres y varones en estas áreas.
  • Demandar la producción de estadísticas desagregadas por sexo y la creación y utilización de indicadores de género, asegurando el libre acceso a esta información.
  • Motivar a los y las docentes a analizar los estereotipos de género en el currículum formal, oculto, las prácticas pedagógicas y las culturas institucionales.
  • Impulsar la visibilización de la producción científica y tecnológica de mujeres latinoamericanas en revistas, sitios web de organismos educativos de CyT, redes sociales, etc.
FORMACIÓN

De formadores/as

  • Diseñar currículas y estrategias pedagógicas para la formación continua del profesorado en CyT, que integren transversalmente el enfoque de género.
  • Alentarlos/as a compartir experiencias novedosas, difundir estudios sobre los sesgos de género en la CyT y generar debates sobre estas problemáticas en redes y otros espacios de trabajo conjunto.

De los y las estudiantes

  • Aprovechar los espacios de encuentro de niños/as y jóvenes para incentivarlos/as a experimentar formas creativas en el aprendizaje de la CyT (museos, clubes de ciencia, expediciones, campamentos, exposiciones).
  • Motivarlos/as a interactuar en espacios digitales que abordan de manera original los temas de CyT, vinculándolos con el enfoque de género.
  • Estimular a comunidades de programadores/as, y al sector privado, a crear aplicaciones que favorezcan el desarrollo de competencias para detectar y transformar las desigualdades por motivos de género en la CyT.
  • Alentar diálogos y actividades conjuntas entre estudiantes y científicos/as y tecnólogos/as para conocer y analizar las oportunidades y condiciones laborales en estos campos.
INCENTIVOS
  • Incentivar a las universidades a desarrollar acciones adecuadas para promover el acceso y permanencia de estudiantes mujeres en carreras con baja presencia femenina.
  • Alentar mediante becas, cupos a niñas y jóvenes a optar -de manera informada- por carreras en CyT.
  • Premiar a instituciones que implementen programas y proyectos educativos que conjuguen la innovación curricular y pedagógica con una visión de género y sean sostenibles; por ejemplo, otorgando un “sello de calidad" para la educación CyT con igualdad de género.
  • Coordinación del programa y elaboración de contenidos: Gloria Bonder
  • Participantes del Taller de Expertos/as en Educación, Ciencia, Tecnología y Género: Alice Rangel de Paiva Abreu (GenderInSITE, Brasil); Dora Barrancos (CONICET, Argentina); Ana Buquet (PUEG UNAM, México); Kemly Camacho (Cooperativa Sulá Batsú, Costa Rica); Marcia Cristina Bernardes Barbosa (Universidad Federal RGS, Brasil); Johanna Camacho (Universidad de Chile, Chile); Rocío Duque (CONICYT, Chile); Elsa Meinardi (UBA, Argentina); Silvina Ponce Dawson (UBA, Argentina); Marta Mena (UTN, Argentina); Roxana Barrantes (Instituto de Estudios Peruanos, Perú); Beatriz Macedo (Uruguay); Ernesto Fernandez Polcuch (UNESCO, Uruguay); Lidia Brito (UNESCO,Uruguay); Norma Nudelman (IANAS, Argentina); Alizon Rodríguez Navia (Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú); Eleonora Baringoltz (MINCYT, Argentina); María Joselevich (Conectar-Igualdad, Argentina).
Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina

www.catunescomujer.org

2015

Made with Adobe Slate

Make your words and images move.

Get Slate

Report Abuse

If you feel that this video content violates the Adobe Terms of Use, you may report this content by filling out this quick form.

To report a Copyright Violation, please follow Section 17 in the Terms of Use.